Saltar la navegación

Monografías o libros

En el ámbito de las Ciencias Sociales muchos de los documentos que tendrás que citar en tus trabajos serán libros (monografías) o capítulos de libros.
El esquema general será:

Apellido(s) del autor(es), inicial(es) (año) Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial.

Veamos un ejemplo:

Ejemplo de citación del libro en papel "Design Patterns Explained"



Veamos cómo quedaría la referencia de este documento:

 

Shalloway, A. y Trott, J. (2001) Design patterns explained: a new perspective on object-oriented design. London: Addison Wesley.

 

Recuerda que:
- Para elaborar la referencia debes usar la página en la que aparece el título o portada, no la cubierta del mismo (la parte exterior).
- Sólo debes incluir la edición de la obra (2ª, 3ª, 19ª…) si no es la primera. Si el libro que tienes que referenciar no tiene mención de edición, muy probablemente es porque se trata de una primera edición.
- Para libros con varios autores, deben ser incluidos en el orden en que aparecen en el documento. Sepáralos entre sí por una coma y para vincular los dos últimos una y.

Mención diferente a la de autor

Cuando se trate de compiladores, editores, coordinadores o directores, este dato se especificará después del nombre y entre paréntesis. 

Así el esquema de referencia queda de la siguiente manera:

Apellido(s) del editor, inicial(es) (Ed.). (Año) Título de la obra. Lugar de publicación: Editor

Everson, S. (Ed.). (1991) Psychology. Cambridge: Cambridge University Press

Creative Commons: Reconocimiento - no comercial - compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)