Saltar la navegación

Recomendaciones generales

  • En el caso de los libros, debes citar la edición del ejemplar que estás usando, si hubiera, por ejemplo, ediciones de este libro de distintos años. 
  • Cuando una obra, sea libro, capítulo, artículo, página web… tenga un autor, deberás indicar su apellido/s y las iniciales de su nombre. Si el documento referenciado tiene más de dos autores, éstos se separarán mediante comas y el penúltimo del último mediante una y

Ejemplo con dos autores:

Shalloway, A. y Trott, J. (2001) Design patterns explained: a new perspective on object-oriented design. London: Addison Wesley.

Ejemplo con más de tres autores:

McGeady, T.A. et al.  (2006) Veterinary embryology. Oxford: Blackwell

  • Otra indicación general es que, como ya hemos visto, puede suceder que tengas que referenciar varias obras de un mismo autor o autores publicadas en un mismo año. En tal caso, deben ser diferenciadas mediante la adición de una letra minúscula después de la fecha.

Por ejemplo:

Dawkins, R. (1996a) Climbing Mount Improbable. London: Viking.

Dawkins, R. (1996b) River out of Eden. London: Phoenix.

Esto valdría igual en el caso de que, por ejemplo, señaláramos un artículo y un libro de Dawkins del mismo año.
Recuerda además que esto también debe ser coherente con las citas en el texto.

  •  Indicación de la edición:

Puede darse el caso de que cuando tengas que referenciar un libro te encuentres ante una primera edición. Pero en algunos casos, puede ser que el libro esté en su quinta, décima o vigésima edición. A veces, la diferencia entre una y otra es apreciable tanto por el número de páginas (que puede haber cambiado) como por el contenido en sí mismo, que se puede haber actualizado. De ahí que sea necesario incluir la edición de la obra que manejas entre los datos de la citación.
Ejemplo de una 1ª edición:

Rivero Rodríguez, G. (2011) Análisis de datos incompletos en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ejemplo de una 3ª edición:

Visauta Vinacua, B. (2007) Análisis estadístico con SPSS 14: estadística básica. 3ª ed. Madrid: McGraw Hill.

Creative Commons: Reconocimiento - no comercial - compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)