Cómo se expanden las noticias falsas
Las noticias falsas se difunden principalmente por:
- medios tradicionales, como los diarios, la radio y la televisión
- redes sociales y/o páginas satíricas.
Las redes sociales más usadas por las personas creadoras de noticias falsas (lo que no implica que sean las únicas) son Facebook, WhatsApp y X (antiguo Twitter). Son sin duda las propias personas usuarias las que facilitan el éxito o el fracaso de una comunicación con su decisión de difundirla entre sus contactos.
X (antiguo Twitter) es particularmente adecuado para la difusión de noticias falsas, ya que la limitación a 280 caracteres permite al remitente enviar la información necesaria para llamar la atención sin tener que añadir datos comprobables.
Facebook, por su parte, facilita enormemente la difusión mediante la acción perversa de los algoritmos que configuran el News Feed, que promociona que figure en lo mas alto la información más viral y más compartida, independientemente de su verosimilitud o veracidad.
Sin entrar a valorar la ética o moral de las políticas de datos y privacidad de Facebook, sí se puede asegurar, que la información registrada por la red social, permite conocer con gran nivel de detalle a todos sus personas usuarias. Ello favorece que se puedan construir mensajes a medida que pueden alcanzar un mayor porcentaje de credibilidad, e incluso, como ya se ha mencionado, influir en elecciones, inversiones, la economía y la política.