Te proporcionamos algunas pautas sobre cómo insertar las citas en el texto según el sistema de notas y bibliografía del estilo Chicago:
- Cuando parafrasees o resumas textos o ideas de otros autores o autoras debes hacer constar la fuente indicándolo tipográficamente al final de la frase mediante un superíndice.
Por su estructura, la carta permite dirigir la comunicación por parte del emisor, valiéndose a menudo de la función metatextual, la metacomunicación.4
- También deberás marcar tipográficamente con un superíndice las citas literales breves, que aparecerán insertadas en el texto entre comillas.
[...] expuesto por Iker González-Allende: "se dedicaban poemas mutuamente, se escribían prólogos para sus libros y mantenían correspondencia aún sin conocerse".5
- En el caso de citas literales extensas, que ocupan dos o más párrafos, no se entrecomillan y se distinguen del resto del texto porque tienen una sangría mayor y la tipografía es diferente al resto del texto. También en este caso el superíndice se colocará al final de la cita.
El engranaje de la estructura reproductiva los protege, pero también los define porque...
La máquina burocrática [...] necesita de un deseo y lo produce: el deseo de burocracia o de ordenada administración del mundo [...] que se confunde con el deseo de dependencia: se quiere depender de la estructura y se la ama [...]. La máquina burocrática produce un mundo de jerarquías.6
- El número de la nota debe colocarse generalmente al final de una oración, después del punto.
Al respecto, Gutiérrez Merchán se refiere a la "intolerable intrusión de las instituciones".7