Al realizar un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas o datos han sido tomados de otras fuentes y cuáles son realmente producto del autor o autora del trabajo. Con este tema aprenderás a hacer un uso ético de la información y evitar cualquier tipo de plagio.
Cuando se usan las palabras o ideas de otra persona sin mencionarla se comete un tipo de robo denominado plagio.
El plagio puede consistir en presentar como propio un documento elaborado por otra persona, pero también es plagio copiar o parafrasear ideas o textos de otras fuentes e incluirlas en un trabajo propio sin indicar quién es el verdadero autor o autora.
En España los derechos de autoría están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Puedes consultar más información sobre el plagio y los derechos de autoría en la web sobre Propiedad intelectual elaborada por la Biblioteca.
Para evitar el plagio, cada vez que utilices lo que ha dicho alguien o cuando resumas o parafrasees información encontrada en libros, artículos o páginas web debes indicar siempre la fuente mediante una cita dentro del texto y su correspondiente referencia en el apartado de bibliografía, que se suele colocar al final del trabajo.