Saltar la navegación

Páginas web

El manual de estilo Chicago aconseja citar en nota los contenidos web y sólo incluirlos en la bibliografía en el caso de trabajos que no contengan notas.


Cuestiones previas:

Nombre específico


Las webs deben citarse por un nombre específico (si lo tienen), por el nombre del patrocinador/a o autor/a o mediante frase descriptiva.

Leon Hunter

20.000 lenguas

Nombre de dominio


Algunos sitios se mencionan por su nombre de dominio (la primera parte de la url que sigue a la doble barra y precede a .com, .es, .edu, .org, etc.). Estos nombres, que no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, a menudo se abrevian y se escriben con mayúscula según el uso normal.

www.google.com --> Google

www.nytimes.com --> New York Times

Grafía


Los nombres de las webs se escriben en letra redonda y sin comillas. Las secciones o partes de un sitio web deben ir entre comillas.

Nombre de la web: EUATC : European Unions of Associations of Translation Companies

Título de la sección o parte del sitio web: "Machine Translation. Is it ready for me?"

Como regla general, las referencias bibliográficas de sitios web se elaboran de acuerdo al siguiente esquema:

Autor o autora del contenido, Título o descripción de la página, Propiedad o patrocinio de la web, fecha de publicación/revisión/modificación o fecha de consulta (si no se puede determinar ninguna de las fechas anteriores), URL



Autor/a del contenido, Monica Macaulay y Kristen Syrett,
Título o descripción de la página, "Why major in Linguistics?",
Propiedad o patrocinio de la web, Linguistic Society of America,
Fecha de publicación / revisión / modificación, 2012,
Fecha de consulta (opcional) --
URL https://www.linguisticsociety.org/content/why-major-linguistics

Así quedaría redactada la referencia (en nota):

45. Monica Macaulay y Kristen Syrett, "Why Major in Linguistics?", Linguistic Society of America, 2012, https://www.linguisticsociety.org/content/why-major-linguistics

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)