Saltar la navegación

Referencias abreviadas

Aunque las citas abreviadas se utilizan para referirse a fuentes citadas de forma extensa en notas anteriores, en los trabajos que contienen una bibliografía completa se puede usar la forma abreviada de las citas incluso en la primera mención.

Para reducir el volumen de la documentación en los trabajos académicos que emplean notas a pie de página o finales las menciones de fuentes deben acortarse siempre que sea posible. 

Te proporcionamos algunas pautas para la redacción de las citas abreviadas:

Identificar la referencia

Las citas breves deben contener la información suficiente para identificar la referencia en la bibliografía.

Cita breve:

23. Orecchia, "Género y metaforización", 9.

En la bibliografía:

Orecchia Havas, Teresa. "Género y metaforización de la creación literaria en dos obras de Ricardo Piglia". Orbis Tertius: Revista de teoría literaria 16 (2010): 1-11.

Esquema general

La forma de las citas breves más habitual consiste en el apellido del autor, el título principal abreviado (en caso de que contenga más de cuatro palabras) y la página o páginas del párrafo citado.

24. Pöchhacker, "Media interpreting", 261-262.

Autoría

  • En la forma breve será suficiente el primer apellido del autor que encabeza la referencia, salvo que haya que distinguir autores con el mismo apellido.

25. Orecchia, "Género y metaforización", 9. 
26. Gómez Mendoza, "Ecología urbana", 187.
27. Hernández Guerrero, "Presencia y utilización de traducción", 112-113

  • Se omiten las abreviaturas ed. o trad. que se ponen después del nombre en la referencia completa.

Referencia completa:

Penas Ibáñez, Mª Azucena, ed. La traducción: Nuevos planteamientos teórico-metodológicos. Madrid: Síntesis, 2015.

Cita abreviada:

28. Penas, La traducción, 73.

  • Si un trabajo tiene dos o tres autores se da el apellido de cada uno.

29. Mogorrón y Navarro, Fraseología, didáctica y traducción, 49-50.
30. Alonso, Páez y Samaniego, Traducción y representaciones, 111-112.

  • Si son más de tres autores se consignará sólo el apellido del primero seguido de et al.

31. Recio et al., Interacciones, 84.

Título

  • El título abreviado se escribe en cursiva o en redonda entre comillas, dependiendo de cómo aparezca el título completo.

Referencia completa:

García Izquierdo, Isabel. El género textual y la traducción: Reflexiones teóricas y aplicaciones pedagógicas. Berna: Peter Lang, 2005.

Cita abreviada en nota:

11. García Izquierdo, Género textual y traducción, 78

  • Los títulos de cuatro palabras o menos rara vez se acortan.

12. Sanz Pinyol, "Escritura joven en la red", 34.

  • El título breve contiene la palabra o palabras clave del título principal.

Referencia completa: 

Orecchia Havas, Teresa. "Género y metaforización de la creación literaria en dos obras de Ricardo Piglia". Orbis Tertius: Revista de Teoría y Crítica literaria 16 (2010): 1-11.

Cita abreviada en nota:

13. Orecchia, "Género y metaforización", 9.

  • Los determinantes (un/una/el/la/los/las o sus equivalentes en otros idiomas) normalmente se omiten.

Referencia completa:

Kaiser, Ernest. "The Literature of Harlem". En Harlem: A Community in Transition, edited by J. H. Clarke, 87-94. New York: Citadel Press, 1964.

Cita abreviada en nota:

14. Kaiser, "Literature of Harlem", 91.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)