Saltar la navegación

Capítulos de libros impresos

¿Cuándo hay que citar un capítulo en lugar del libro entero?

En los apartados anteriores hemos visto la forma habitual de referenciar libros. No obstante, en el ámbito académico existe un tipo de libros que se referencian de manera especial: los volúmenes colectivos.

Llamamos volumen colectivo al libro que reúne contribuciones de distintos autores bajo la coordinación o dirección editorial de una o varias personas. Es decir, es un libro en el que cada capítulo está escrito por distintos autores, y existen uno o varios autores que ejercen la labor de coordinadores del conjunto de la obra.

Este tipo de libros son fáciles de detectar porque en la cubierta y en la portada los nombres de los directores de la obra aparecen más destacados que el resto, con una indicación de su función como directores / editores / coordinadores / compiladores...

En la cubierta del libro Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación aparecen los nombres de 11 autores en tamaño pequeño y, sobre el título, el nombre de una autora en tamaño más grande y, entre paréntesis, una abreviatura que nos indica que es la compiladora de la obra. Esto quiere decir que el libro reúne contribuciones de 11 autores distintos y que Ana Sacristán ha sido la persona encargada de coordinar el conjunto de la obra. En el índice de contenidos podemos ver que cada capítulo está escrito por autores diferentes.

Cubierta e índice de contenidos del libro 'Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación'. En la cubierta se diferencia la coordinadora de la obra de los autores de los contenidos. En el índice de contenidos se destacan los autores de cada capítulo.

En este tipo de libros no se suele citar el libro completo sino un capítulo concreto.

¿Qué datos hay que incluir en las referencias?

  • Los datos relativos al capítulo:
    • Autor/es del capítulo
    • Título del capítulo
    • El rango de páginas que ocupa el capítulo dentro del libro.
  • Los datos del libro completo (generalmente precedidos de la preposición "En"):
    • Director/es de la obra (coordinadores, compiladores, etc.)
    • Título del libro
    • Número de edición (salvo si es una primera edición)
    • Editorial
    • Lugar de publicación (Nombre de la ciudad en la que tiene su sede la editorial)
    • Año de publicación del libro
    • ISBN (opcional)

Si quisieras citar el capítulo VIII del libro del ejemplo anterior, tendrías que utilizar los siguientes datos:

  • Autor del capítulo: Daniel Cassany
  • Título del capítulo: Aprender a escribir en la Red: Recursos para escribir
  • Editora del libro: Ana Sacristán
  • Título del libro: Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación
  • Lugar de publicación: Madrid
  • Editorial: Morata
  • Año de publicación: 2013
  • Rango de páginas: pp. 243-264
  • ISBN: 978-84-7112-728-0

Según la norma UNE-ISO 690:2013, la referencia bibliográfica correspondiente a este capítulo se redactaría así:

CASSANY, Daniel. Aprender a escribir en la Red: Recursos para escribir. En: Ana SACRISTÁN, comp. Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación. Madrid: Morata, 2013, pp. 243-264. ISBN 978-84-7112-728-0.

Práctica

Redacta la referencia bibliográfica correspondiente al capítulo Frutas, verduras y hortalizas, a partir de la información de las siguientes imágenes:

Cuando termines, compara tu propuesta con la solución.

En los apartados anteriores hemos visto la forma habitual de referenciar libros. No obstante, en el ámbito académico existe un tipo de libros que se referencian de manera especial: los volúmenes colectivos.

Llamamos volumen colectivo al libro que reúne contribuciones de distintos autores bajo la coordinación o dirección editorial de una o varias personas. Es decir, es un libro en el que cada capítulo está escrito por distintos autores, y existen uno o varios autores que ejercen la labor de coordinadores del conjunto de la obra.

Este tipo de libros son fáciles de detectar porque en la cubierta y en la portada los nombres de los directores de la obra aparecen más destacados que el resto, con una indicación de su función como directores / editores / coordinadores / compiladores...

Cubierta de obra colectiva En la cubierta de este libro aparecen los nombres de 11 autores en tamaño pequeño y, sobre el título, el nombre de una autora en tamaño más grande y, entre paréntesis, una abreviatura que nos indica que es la compiladora de la obra. Esto quiere decir que el libro reune contribuciones de 11 autores distintos y que Ana Sacristán ha sido la persona encargada de coordinar el conjunto de la obra.

 En el índice de contenidos podemos ver que cada capítulo está escrito por autores diferentes:

Índice

En este tipo de libros no se suele citar el libro completo sino un capítulo concreto. Para ello, en la referencia hay que incluir:

  • Los datos relativos al capítulo:
    • Autor/es del capítulo
    • Título del capítulo
    • El rango de páginas que ocupa el capítulo dentro del libro.
  • Los datos del libro completo (generalmente precedidos de la preposición "En"):
    • Director/es de la obra (coordinadores, compiladores, etc.)
    • Título del libro
    • Número de edición (salvo si es una primera edición)
    • Editorial
    • Lugar de publicación (Nombre de la ciudad en la que tiene su sede la editorial)
    • Año de publicación del libro
    • ISBN (opcional)

Si citamos el capítulo VIII del libro del ejemplo anterior, la referencia bibliográfica quedaría de esta manera:

Capítulo de libro

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)