Saltar la navegación

Redactar e interpretar referencias

Los datos cambian según el tipo de referencia

Ya hemos visto que una referencia bibliográfica es la descripción breve y estructurada de un documento utilizado como fuente en un trabajo. Debe incluir todos los datos esenciales para poder identificar inequívocamente el documento citado (autor, título, fecha de publicación, editorial, lugar, URL, páginas, formato, etc.).

Cada tipo de documento (libros, revistas, ponencias de congresos, informes técnicos, patentes, normas, tesis, documentos jurídicos, páginas web, etc.) tiene sus propias peculiaridades, por lo que según el tipo de documento que se necesite referenciar, los datos esenciales a incluir en la referencia serán distintos.

En este ejemplo puedes ver cómo para referenciar tres tipos de documentos diferentes se utilizan datos distintos.

Libro Autor: Gardner, H.
Año de edición: 1973
Título del libro: Las artes y el desarrollo humano
Lugar de edición: Nueva York
Editorial: Wiley

Ejemplo de referencia según el estilo APA

Gardner, H. (1973). Las artes y el desarrollo humano. Nueva York: Wiley.

Capítulo de libro Autor del capítulo: Lorente del Río N.
Título del capítulo: Bioestadística para enfermería
Páginas del capítulo: 379-432
Año de edición: 2015
Autor/Editor del libro: Lázaro Hidalgo I., Domínguez Simón MJ
Título del libro: Metodología de los cuidados enfermeros: concepto y aplicación práctica
Lugar de edición: Madrid
Editorial: Enfo Ediciones

Ejemplo de referencia según el estilo Vancouver

Lorente del Río N. Bioestadística para enfermería. En: Lázaro Hidalgo I., Domínguez Simón MJ, editores. Metodología de los cuidados enfermeros: concepto y aplicación práctica. madrid: Enfo Ediciones: 2015. p. 379-432.

Artículo de revista Autor: Barberis, N. C.
Título del artículo: Thirty years of prospect theory in economics: A review and assessment
Año de publicación: 2013
Título de la revista: Journal of Economic Perspectives
Volumen, número: volumen 27, número 1
Páginas del artículo: 173-196
DOI o URL si es una revista digital: 10.1257/jep.27.1.173

Ejemplo de referencia según el estilo APA

Barberis, N. C. (2013). Thirty years of prospect theory in economics: A review and assessment. Journal of Economic Perspectives, 27(1), 173-196. doi: 10.1257/jep.27.1.173

Fuente: REBIUN Línea 2 (3er P. E.) Grupo de Competencia Digital, 2019b.

En este apartado verás qué elementos concretos deben aparecer en las referencias de los documentos que usarás más a menudo en tus primeros trabajos académicos:

  • Libros: impresos y electrónicos
  • Capítulos de libros: impresos y electrónicos
  • Artículos de revistas: impresas y electrónicas
  • Páginas web

Un estilo para dominarlos a todos

Aunque cada estilo bibliográfico prescribe una manera distinta de ordenar y presentar los datos dentro de una referencia, la mayoría utiliza más o menos los mismos datos para identificar cada tipología documental, por lo que si aprendes a interpretar referencias bibliográficas en un estilo determinado, luego serás capaz de interpretar correctamente referencias elaboradas en cualquier otro estilo bibliográfico.

En este ejemplo puedes ver la referencia bibliográfica de un mismo documento —un artículo de revista— redactada en tres estilos bibliográficos distintos. Como puedes observar, existen algunas diferencias entre los tres estilos a la hora de ordenar y dar formato a la información, pero los datos que contienen (autores, título del artículo, título de la revista, número de la revista, año de publicación y rango de páginas) son los mismos. Por lo que si aprendes a reconocer las referencias de artículos de revista en un estilo concreto, serás capaz de reconocerlas en cualquier otro estilo.

Estilo APA

Rodríguez-Martínez, R., Codina, L., & Pedraza-Jiménez, R. (2010). Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación. Profesional de la Información, 19(1), 35-44.

Norma ISO 690:2013

RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, Ruth; CODINA, Lluís; PEDRAZA-JIMÉNEZ, Rafael. Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación. Profesional de la Información, 2010, vol. 19, no 1, p. 35-44.

Estilo MLA

Rodríguez-Martínez, Ruth, Lluís Codina, and Rafael Pedraza-Jiménez. "Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación." Profesional de la Información 19.1 (2010): 35-44.

Con el objetivo de mantener la coherencia estilística, todas las referencias bibliográficas que aparezcan en los ejemplos de este apartado se redactarán según la norma UNE-ISO 690:2013.

Aprender haciendo

Como la mejor manera de aprender es practicando, al final de los próximos apartados encontrarás breves ejercicios que te ayudarán a afianzar los conocimientos vistos en esta unidad. Se trata de ejercicios voluntarios no evaluables, pero su realización te ayudará a comprobar tu comprensión de los contenidos del tema y te servirá como preparación para el test de esta unidad.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)