Saltar la navegación

Interpretar referencias

Algunos trucos para identificar referencias

No es necesario saberse de memoria todos los datos que debe tener una referencia, basta con fijarse en los elementos que distinguen a unos tipos documentales de otros. Algunos detalles en los que te tienes que fijar para aprender a diferenciar unas referencias de otras son:

  • Si tiene una ciudad de publicación y una editorial: es un libro o un capítulo de libro.
  • Si tiene un ISBN: es un libro o un capítulo de libro.
  • Si tiene un número de entrega: es un artículo de revista.
  • Si tiene un ISSN: es un artículo de revista.
  • Si tiene dos títulos: es parte de una publicación mayor, por lo que puede ser un capítulo de libro, un artículo de revista o una sección de sitio web.
  • Si además de los autores, incluye editores/coordinadores precedidos por la preposición "En": es un capítulo de libro.
  • Si incluye un rango de páginas: es un capítulo de libro o un artículo de revista.
  • Si tiene una URL o un identificador permanente (DOI, Handle...): es un documento electrónico.
  • Si después del título tiene la frase "en línea": es un documento electrónico. 
  • Si tiene una fecha de consulta: es una página web.

BOEKAERTS, Monique. La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante. En: MONEREO, Carles, coord. Pisa como excusa: Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó, 2009, pp. 55-69. ISBN 978-84-7827-706-3.

Tiene un rango de páginas, por lo que podría ser un capítulo de libro o un artículo de revista. Como tiene ISBN, editorial, y lugar de publicación, deducimos que es un capítulo de libro. Otro dato que nos confirma que es un capítulo es que tiene el nombre de un coordinador precedido por la preposición "En:". No tiene ningún elemento que identifique al documento como electrónico ("en línea", URL, DOI), por lo que se trata de un capítulo de libro impreso.  

Actividad

Antes de que hagas el test de esta unidad, te recomendamos que te pongas a prueba con la siguiente actividad de autoevaluación. Te ayudará a comprobar tu grado de asimilación de los contenidos de este tema.

Interpretar referencias

A continuación te ofrecemos una lista de 10 referencias bibliográficas.

Elige del desplegable que aparece al final de cada referencia el tipo de documento al que corresponde. Cuando termines, pulsa el botón "Comprobar" para ver cuántos aciertos has obtenido.

BOURDIEU, Pierre. Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama, 2001.

CASTILLO, María Ángeles, José Manuel ANTA y Francisco MARTÍNEZ. «La distribución del libro: hacia un nuevo modelo». Delibros, vol. 26, núm. 2 (2010), pp. 20-27.

CLAUDIO-GONZÁLEZ, Melba G. y Anna VILLARROYA. «Los modelos de las revistas científicas en España». En: Ernest ABADAL, ed. Revistas científicas: situación actual y retos de futuro [en línea]. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2017, pp. 135-160. ISBN 978-84-9168-038-3. Disponible en: http://hdl.handle.net/2445/117374

ECO, Umberto. «De Internet a Gutenberg». En: Miquel DE MORAGAS, ed. La comunicación: de los orígenes a Internet. Barcelona: Gedisa, 2012, pp. 49-64.

HAVENSTEIN, Heather. «CIOs use web 2.0 to keep up with competition: study». En: Computer world [en línea]. 26 marzo 2007 [consulta: 14 septiembre 2022]. Disponible en: http://computerworld.co.nz/news.nsf/mgmt/F3CF939BD89D1620CC2572A70007CBC6

LARRAÑAGA RUBIO, Julio. «El mercado del ebook en España: un análisis económico». Documentación de las Ciencias de la Información [en línea]. 2008, n. 31, pp. 183-209. Disponible en: http://revistas.ucm.es/inf/02104210/articulos/DCIN0808110183A.pdf

MARTÍN GONZÁLEZ, Juan Carlos. Factores clave para la adquisición de e-books [en línea]. Madrid: IGME, 2010. doi:10.1108/02640470710829578.

RAVEN, James. «British publishing and bookselling: constraints and developments». En: Jacques MICHON y Jean-Ives MOLLIER, eds. Les mutations du libre et de l'édition dans le monde: du XVIII siecle á l'an 2000. Quebec: Presses de l'Université Laval, 2002, pp. 19-30.

RICH, Motoko. «Los desafíos en el préstamo de libros digitales». En: The New York Times [en línea]. 30 julio 2009 [consulta: 13 septiembre 2022]. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1187212

ZHAO, Shanyang, Sherri GRASMUCK y Jason MARTIN. «Identity construction on Facebook: digital empowerment in anchored relationships». SciencieDirect Computers in Human Behavior [en línea]. 2008, n. 24, pp. 1816-1836. Disponible en: http://ross.mayfirst.org/files/zhao-identity-construction-facebook.pdf

Habilitar JavaScript

Si tienes dudas, no dudes en plantearlas en el foro.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)