Saltar la navegación

Estilos bibliográficos

A la hora de citar y referenciar se pueden emplear diferentes estilos bibliográficos.

Un estilo bibliográfico es un conjunto de normas precisas que indican la forma de realizar las citas y las referencias en un trabajo académico.

Los estilos bibliográficos recogen una serie de instrucciones sobre:

  1. Cómo citar dentro del texto del trabajo los documentos ajenos que hemos utilizado.
  2. Cómo redactar las referencias bibliográficas de los documentos que hemos utilizado, especificando los datos que deben incluirse, el orden en el que deben aparecer y las reglas para la transcripción y la presentación de la información.
  3. Cómo ordenar las referencias dentro de la bibliografía o lista de referencias.

Los estilos más utilizados

Existen miles de estilos bibliográficos distintos, ya que muchas revistas científicas tienen su propio estilo. No obstante, existen algunos estilos que son muy usados en determinados ámbitos científicos.

Los estilos más utilizados son:

  • El estilo APA (American Psychological Association), utilizado en Psicología, Educación, Ciencias Sociales y otras áreas de Humanidades.
  • El estilo MLA (Modern Language Association), que se emplea en Humanidades, Lengua y Literatura.
  • El estilo Vancouver, utilizado fundamentalmente en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
  • El estilo Chicago, que se aplica en Historia, Humanidades, Arte, Literatura y Ciencias Sociales.
  • El estilo Harvard, utilizado en Física, Ciencias Naturales y Sociales.
  • El estilo CSE (Council of Science Editors), que se emplea en las áreas de Biología y Ciencias de la Naturaleza.
  • El estilo ACS (American Chemical Society), el más utilizado en el ámbito de la Química.
  • La norma española UNE-ISO 690:2013 (traducción de la norma internacional ISO 690:2010). No es propiamente un estilo bibliográfico, sino una norma que proporciona directrices generales para la redacción de citas y referencias bibliográficas. Puede utilizarse en cualquier disciplina.

Cubiertas de los manuales oficiales de los estilos APA (4ª edición), MLA (9ª edición), Chicago (17ª edición) y de la norma española UNE-ISO 690:2013

Los enlaces en los nombres de los estilos conducen a guías elaboradas por el personal de la Biblioteca. Estas guías pretenden ayudar con ejemplos a construir las citas y referencias bibliográficas de trabajos de estudio o investigación.

¿Qué estilo utilizar?

En el caso de los trabajos académicos, la elección del estilo bibliográfico suele venir recomendada por el profesor al que se debe presentar el trabajo o prescrita por la propia facultad donde se estudia. Las instrucciones para la realización de los trabajos suelen indicar el estilo bibliográfico que debes utilizar.

Fragmento del enunciado de un trabajo en el que se dice que las citas deberán seguir las normas APA.

Si tienes dudas sobre el estilo a elegir en tus trabajos, consulta a tus profesores. También puedes consultar, si existen, las instrucciones y normas de estilo para la redacción de trabajos de tu facultad o escuela universitaria.

Libro de estilo para la presentación de memorias del TFG/TFM de la Escuela Politécnica Superior

Si no tienes una recomendación de estilo concreta, elige uno —por ejemplo, el más utilizado en tu disciplina— y utilízalo en todo tu trabajo.

Lo más importante es la coherencia

En realidad, lo más importante a la hora de citar y referenciar no es tanto la elección de un estilo bibliográfico concreto como mantener la coherencia estilística a lo largo de todo el trabajo.

Todas las citas y referencias de un mismo trabajo tienen que estar redactadas siempre de la misma manera y siguiendo el mismo estilo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)