Saltar la navegación

Libros impresos

¿Qué datos que hay que incluir en una referencia?

Los datos imprescindibles que hay que incluir en las referencias bibliográficas de libros en papel son:

  • Autor/es del libro
  • Título del libro
  • Editorial que ha publicado el libro
  • Lugar de publicación (Nombre de la ciudad en la que tiene su sede la editorial)
  • Año de publicación del libro

Cubierta del libro '101 cosas que aprendí en la Escuela de Arquitectura'

  • Autor: Matthew Frederick
  • Título: 101 cosas que aprendí en la Escuela de Arquitectura
  • Lugar de publicación: Madrid
  • Editorial: Abada Editores
  • Año de publicación: 2011

Según la norma UNE-ISO 690:2013, la referencia bibliográfica correspondiente a este libro se redactaría así:

FREDERICK, Matthew. 101 cosas que aprendí en la Escuela de Arquitectura. Madrid: Abada Editores, 2011.

Otros datos que se pueden incluir en las referencias de libros son el número de edición y el ISBN.

El número de edición

Cuando se agotan las tiradas de los libros más populares, las editoriales suelen volver a reeditar dichos libros. A menudo son simples reimpresiones sin cambios (o con cambios muy pequeños, como correcciones ortotipográficas), pero otras veces se hacen modificaciones sustanciales del contenido (para ampliarlo o para actualizarlo) y se suele acompañar con un cambio en el diseño de las cubiertas. Cuando de un mismo libro existen distintas ediciones, es recomendable indicar en la referencia bibliográfica el número de la edición consultada, normalmente después del título.

El número de edición solo se indica si hemos consultado una edición distinta de la primera. Es decir, si en la referencia bibliográfica de un libro no se indica el número de edición, se sobreentiende que es una primera edición.

La siguiente imagen muestra las cubiertas de la 1ª y la 2ª edición del libro Diccionario visual de arquitectura, de Francis D. K. Ching.

Cubiertas de la 1ª y la 2ª edición del libro 'Diccionario visual de arquitectura'

Así se diferenciarían las referencias bibliográficas de las dos ediciones:

CHING, Francis D. K. Diccionario visual de arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1995.

CHING, Francis D. K. Diccionario visual de arquitectura. 2ª ed. ampliada. Barcelona: Gustavo Gili, 2015.

Fíjate que a distintas ediciones del mismo libro les corresponden fechas de publicación diferentes.

El ISBN

Otro dato que a veces aparece en las referencias bibliográficas de libros es el ISBN (International Standard Book Number). Es un identificador numérico único que se asigna a cada libro para poder identificarlo sin problemas. Por eso es útil incluirlo en las referencias bibliográficas de los libros, aunque no es un elemento imprescindible.

Solemos encontrarlo en la página de derechos y en la cubierta trasera, encima del código de barras.

Ejemplos de números ISBN en la página de derechos y en la cubierta trasera de libros

A las distintas ediciones de un mismo libro se les asignan números ISBN diferentes, por lo que es un identificador muy útil para diferenciar ediciones de un libro que ha sido reeditado varias veces.

Si a las referencias bibliográficas del ejemplo anterior les añadimos el ISBN quedarían de la siguiente manera:

CHING, Francis D.K. Diccionario visual de arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1995. ISBN 978-84-252-2020-3

CHING, Francis D.K. Diccionario visual de arquitectura. 2ª ed. ampliada. Barcelona: Gustavo Gili, 2015. ISBN 978-84-252-2786-8

Es la página del libro en el que se recogen datos como los titulares de los derechos de propiedad intelectual, el número de edición, los datos de contacto de la editorial, el ISBN, etc. Suele estar ubicada en el reverso de la portada, pero a veces se pone en el reverso de la anteportada o en la última página.

Dónde encontrar los datos para elaborar una referencia

Los datos de las referencias bibliográficas de libros impresos generalmente se obtienen de la portada y de la página de derechos.

La portada es la página interior de un libro en la que figuran el título completo de la obra, el nombre del autor o autores y la editorial (a veces, también se incluyen el lugar y el año de publicación). No hay que confundirla con la cubierta (envoltura exterior del libro que suele reproducir los datos de la portada) ni con la anteportada o portadilla (página que precede a la portada, en la que generalmente aparece únicamente el título de la obra).

Cubierta, anteportada y portada del libro 'Cómo redactar textos científicos en Psicología y Educación' (2ª edición)

La página de derechos es la página del libro en el que se recogen datos como los titulares de los derechos de propiedad intelectual, el número de edición, los datos de contacto de la editorial, el ISBN, etc. Suele estar ubicada en el reverso de la portada, pero a veces se pone en el reverso de la anteportada o en la última página.

Página de derechos del libro 'Cómo redactar textos científicos en Psicología y Educación' (2ª edición)

La referencia bibliografía correspondiente al libro del ejemplo sería:

LEÓN, Orfelio G. Cómo redactar textos científicos en Psicología y Educación. 2ª ed. Oleiros (La Coruña): Netbiblo, 2009. ISBN 978-84-9745-444-5.

Práctica

Redacta la referencia bibliográfica del libro impreso Saber decir, a partir de los datos que figuran en su portada y en su página de derechos y después compárala con la solución.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)