¿Qué datos que hay que incluir en una referencia?
Las referencias bibliográficas de los libros electrónicos contienen los mismos elementos que las referencias de los libros impresos (es decir: Autor/es, Título, Número de edición —si es distinta de la primera—, Editorial, Lugar, Año e ISBN) y además añaden algunos elementos que nos ayudan a identificar que se encuentran en formato electrónico:
- Designación del tipo de soporte electrónico: por ejemplo, "en disco" si el libro está en un CD-Rom o "en línea" si el acceso al libro se realiza a través de Internet (hoy en día es el caso más habitual). Esta información generalmente se pone después del título.
- Forma de acceso al recurso: En el caso de libros electrónicos en línea, se debe proporcionar a los lectores la información necesaria para que puedan acceder al recurso citado, incluyendo al final de la referencia la dirección de la localización del libro en la red, precedida de las palabras «Disponible en:» o expresión equivalente. El método más habitual para indicar la localización de un recurso en la web es a través de la URL (Uniform Resource Locator) que aparece en la barra de direcciones del navegador.
Esta es la diferencia entre la referencia bibliográfica de un libro impreso y su versión en formato electrónico:
Libro impreso
ARÉVALO, Julio Alonso. Mendeley: el Facebook de los investigadores. Medellín: Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-1-6.
Libro electrónico
ARÉVALO, Julio Alonso. Mendeley: el Facebook de los investigadores [en línea]. Medellín: Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-2-3. Disponible en: http://eprints.rclis.org/42111/1/Medeley-ElFacebookdelosinvestigadores.pdf
Fíjate que a las versiones impresa y electrónica de un mismo libro se les asignan números ISBN distintos.