Saltar la navegación

Libros electrónicos

¿Qué datos que hay que incluir en una referencia?

Las referencias bibliográficas de los libros electrónicos contienen los mismos elementos que las referencias de los libros impresos (es decir: Autor/es, Título, Número de edición —si es distinta de la primera—, Editorial, Lugar, Año e ISBN) y además añaden algunos elementos que nos ayudan a identificar que se encuentran en formato electrónico:

  • Designación del tipo de soporte electrónico: por ejemplo, "en disco" si el libro está en un CD-Rom o "en línea" si el acceso al libro se realiza a través de Internet (hoy en día es el caso más habitual). Esta información generalmente se pone después del título.
  • Forma de acceso al recurso: En el caso de libros electrónicos en línea, se debe proporcionar a los lectores la información necesaria para que puedan acceder al recurso citado, incluyendo al final de la referencia la dirección de la localización del libro en la red, precedida de las palabras «Disponible en:» o expresión equivalente. El método más habitual para indicar la localización de un recurso en la web es a través de la URL (Uniform Resource Locator) que aparece en la barra de direcciones del navegador.

Captura de pantalla de la barra de direcciones de un navegador, mostrando la URL de la página de inicio de la edición inglesa de la Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page

Esta es la diferencia entre la referencia bibliográfica de un libro impreso y su versión en formato electrónico:

Libro impreso

ARÉVALO, Julio Alonso. Mendeley: el Facebook de los investigadores. Medellín: Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-1-6.

Libro electrónico

ARÉVALO, Julio Alonso. Mendeley: el Facebook de los investigadores [en línea]. Medellín: Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-2-3. Disponible en: http://eprints.rclis.org/42111/1/Medeley-ElFacebookdelosinvestigadores.pdf

Fíjate que a las versiones impresa y electrónica de un mismo libro se les asignan números ISBN distintos.

Los localizadores permanentes

Incluir en la referencia bibliográfica la URL de un recurso electrónico no garantiza que el lector vaya a poder acceder al mismo recurso en el futuro. Como habrás comprobado en numerosas ocasiones, a menudo los contenidos de Internet son trasladados (cambian de dirección) o borrados, dando como resultado URLs inservibles (enlaces rotos). En un intento por resolver estos problemas, se han desarrollado varios sistemas de localización permanente de recursos digitales.

Los localizadores permanentes son identificadores de recursos digitales (libros electrónicos, capítulos de libros electrónicos, artículos de revistas electrónicas...) que permiten a los usuarios localizar los recursos independientemente de la dirección web en la que se encuentren alojados.

Existen varios tipos de localizadores permanentes: PURL, Handle... pero en este tema nos centraremos exclusivamente en uno de los más utilizados en el ámbito académico: el sistema DOI.

DOI (Digital Object Identifier)

Si consultas en la página web de la editorial Journal & Authors la ficha del libro Mendeley: el Facebook de los investigadores verás que, junto los números ISBN correspondientes a la versión impresa y de la versión electrónica, aparece un identificador DOI:

Captura de pantalla de la ficha del libro 'Mendeley: el Facebook de los investigadores', destacando los números ISBN correspondientes a las versiones impresa y electrónica y el identificador DOI.

Si antepones la cadena de caracteres https://doi.org/ al DOI y pegas la URL resultante en la barra de direcciones de tu navegador, podrás acceder directamente al recurso.

Si en la barra de direcciones del navegador introduces la URL https://doi.org/10.25012/isbn.9789585623323 serás dirigido a la página web en la que está alojado el libro electrónico del ejemplo anterior.

Captura de pantalla mostrando la URL https://doi.org/10.25012/isbn.9789585623323 en la barra de direcciones de un navegador

Como el DOI es mejor para garantizar el acceso a los libros electrónicos que una URL:

  • Si el libro electrónico no tiene DOI: en la referencia bibliográfica se incluye la URL del sitio web en el que lo hayas encontrado.
  • Si el libro electrónico tiene DOI: en la referencia se pone el DOI pero no la URL.

Si el libro electrónico no tiene DOI, se incluye la URL

ARÉVALO, Julio Alonso. Mendeley: el Facebook de los investigadores [en línea]. Medellín: Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-2-3. Disponible en: http://eprints.rclis.org/42111/1/Medeley-ElFacebookdelosinvestigadores.pdf

Si el libro electrónico tiene DOI, se pone el DOI en lugar de la URL

ARÉVALO, Julio Alonso. Mendeley: el Facebook de los investigadores [en línea]. Medellín: Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-2-3. doi: 10.25012/isbn.9789585623323

Otros localizadores permanentes

Si quieres saber más sobre los localizadores permanentes de recursos digitales te recomendamos las siguientes guías elaboradas por la Biblioteca de la Universidad de Extremadura sobre los sistemas DOI, Handle, PURL y URI.

Práctica

Redacta la referencia bibliográfica correspondiente al libro electrónico Comunicación visual de la información, a partir de los datos que aparecen en su portada y en su página de derechos. Luego compárala con la solución que te ofrecemos.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)